MICROPLÁSTICOS EN PESCADOS DE LIMA

  HALLAN MICROPLÁSTICOS EN PESCADOS QUE SE CONSUMEN EN LIMA


Los restos fueron hallados en el tracto digestivo y las branquias de peces como caballa, lorna, cabinza,  borrachito y lisa. 

El plástico se ha convertido en una de las peores pesadillas del planeta. Sus micropartículas son ingeridas por  las especies marinas. El estudio evidencia la necesidad de reducir el consumo de plásticos de un solo uso.  Recomienda, además, establecer en el futuro límites máximos para estas partículas en los alimentos. 

Un equipo de investigadores halló microplásticos en una muestra de cinco especies de peces que se  comercializan en Perú, informó el portal Ojo Público. Los restos fueron hallados en el tracto digestivo y las  branquias de peces como caballa, lorna, cabinza, borrachito y lisa, especies que forman parte del consumo  humano directo en los hogares del país. 

El estudio “Microplásticos en peces marinos de importancia económica en Lima, Perú”, encontró estas  partículas en todos los peces analizados, independientemente de sus hábitos de alimentación. Las especies  analizadas fueron compradas entre enero y febrero de 2019 a tres vendedores del terminal pesquero de Villa  María del Triunfo, distrito de donde se distribuye el pescado a diferentes mercados de la capital. 

Los resultados del estudio, elaborado por los científicos José Iannacone, Fabiola Príncipe, David Minaya y  Lorena Alvariño, Grober Panduro y Mario Carhuapoma, fueron publicados en la “Revista de Investigaciones  Veterinarias del Perú”. En total analizaron el tracto digestivo y las branquias o agallas de 100 ejemplares de  peces de cinco especies. 

Los microplásticos son partículas que se originan por la descomposición de plásticos más grandes. De acuerdo  a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no existen estándares  establecidos para determinar su tamaño máximo, pero se les considera microplásticos cuando el diámetro de la  partícula es inferior a 5 milímetros; es decir, menos de medio centímetro.

FUENTE: https://ojo-publico.com/2963/el-plastico-en-nuestra-mesa-particulas-en-pescados-de-consumo-humano

ESTUDIANTE: Ruth Stephanie Quispe Carpio

CÓDIGO: 20210653


0 comments: