Desarrollan tecnología para identificar y mejorar manejo de pastizales de la puna peruana.

Tecnología permitirá estimar y potenciar, de manera sostenible, la producción de forraje en zonas andinas. Tecnología permitirá estimar y potenciar, de manera sostenible, la producción de forraje en zonas andinas. Foto: Concytec

Foto: Concytec

    

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la Universidad Nacional Agraria La Molina se encuentra desarrollando tecnologías de información móvil y remota para recolectar datos de campo que permitan mejorar el mapeo de pastizales, así como verificar la efectividad del aplicativo LandPKS (sistema de conocimiento de potencial del suelo) y uso de drones y cámaras multiespectrales para parametrizar modelos espaciales que alimentan un Sistema de Alerta Temprana (SAT).

 

Este SAT se desarrollará integrando las bases de datos, colectados por el LandPKS, con el modelo de crecimiento de forraje Phygrow (Texas A&M), el cual estima la producción de forraje. La información generada con cámaras multiespectrales transportadas por drones permitirán generar ecuaciones para estimar la producción forrajera. Estas predicciones se pueden extrapolar espacialmente para identificar áreas donde hay déficits de forraje.

 

Así, el proyecto permitirá obtener alternativas para un manejo sostenible de praderas que no degraden el suelo y que permitan mejorar los ingresos de los productores de la puna peruana.  

 

“El objetivo de nuestro proyecto es ayudar a mejorar el manejo de estas praderas y también generar un sistema de alerta que identifique espacialmente estas áreas degradadas en la sierra central del Perú. Con esta información, que se almacenará en la nube, nosotros procesaremos los datos y así alimentaremos el modelo con procesos geoestadísticos y alertas tempranas de áreas que están por debajo del nivel de forraje que deberían estar”, señaló el Dr. Javier Ñaupari, investigador principal.

 

Para realizar la gestión sostenible de los pastizales andinos es necesario generar un sistema de alerta temprana que capture la variación espacial de la producción de forraje en tiempo real y así generar una herramienta para la toma de decisiones de los productores. 

 

Por ello, el proyecto desarrollará métodos para mapear sitios ecológicos asociados con datos satelitales; utilizará la ciencia ciudadana para generar bases de datos espaciales de suelo, la vegetación y los usos de la tierra, utilizando la app LandPKS. 

 

FUENTE: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (2021). Desarrollan tecnología para identificar y mejorar manejo de pastizales de la puna peruana. Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-desarrollan-tecnologia-para-identificar-y-mejorar-manejo-pastizales-de-puna-peruana-862506.aspx?fbclid=IwAR06GhJZ525ueOhWpsZg0iOP4vZsExUhSErDXOldwRfxErebOXy90GWLK34

 

ALUMNO: Sebastian Alonso Reyes Muñoz

0 comments: