El cambio climático no va a tener compasión de los habitantes de Latinoamérica

 

Se prevé que el número de huracanes irá en aumento, se sufrirán sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá un mayor número de incendios.

 

 El cambio climático afecta el planeta. Pero a unas zonas más que otras. En concreto, América Latina va a ser una de las regiones que más sufra las consecuencias de la subida global de temperaturas.


 

La investigación señala que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos externos  que están causando graves daños  a la salud ,  la vida  , la comida , el agua , la energía y el desarrollo socioeconómico.

De acuerdo con el informe correspondiente a 2020, los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312.000 vidas en la región y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020. 

Esta región se proyecta como la zona en la que las olas de calor, la disminución de rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar serán más intensos. 

El informe es contundente al asegurar que poner límites al calentamiento global por debajo de

 2 C°, según lo dictaminado en el Acuerdo de París, es vital para reducir los riesgos en una región que ya enfrenta asimetrías económicas y sociales para su desarrollo de manera sostenible.

América latina y el caribe seguirá enfrentando graves crisis económicas debido a los eventos hidrometeorológicos extremos. En los últimos tiempos esto se ha visto agravado por la pandemia. L a recuperación pos pandemia será un gran desafío y para asegurarla es fundamental seguir impulsando el objetivo de desarrollo sostenible 13 que señala la adopción de medidas para combatir el cambio climático y sus impactos, recalcó Petteri taalas  , secretario general de la OMS.

 

 

 


0 comments: