Campamento minero a la altura del km 8 de la trocha carrozable que va del centro poblado Delta 1 a la comunidad de San José de Karene. Foto: Vico Méndez / Mongabay Latam
- En Madre de Dios, la extracción indiscriminada de oro ha trastocado la vida de la comunidad San José de Karene del pueblo harakbut que, desde hace seis años, espera la definición de sus límites territoriales. Mientras continúa este proceso, sufre la invasión de su territorio por parte de mineros que ahora solicitan títulos de propiedad.
Entre 2010 y 2020 la comunidad de San José de Karene, en Madre de Dios, perdió 6282 hectáreas debido a la minería ilegal, lo que representa 29.1% de su territorio, según una reciente investigación realizada por Mongabay Latam que tomó como base la información geográfica realizada por el Instituto del Bien Común (IBC) y del Ministerio de Cultura, así como la data sobre minería ilegal de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).
De acuerdo al Ministerio del Ambiente (Minam), la deforestación en la comunidad abarca los 21 605 hectáreas, de las cuales 3591 fueron afectadas entre 2010 y 2020. La comunidad harakbut ocupa, además, el segundo lugar entre las comunidades con mayor impacto en su territorio en la región Madre de Dios. Si sumamos la afectación por minería ilegal y deforestación, podemos considerar que el 45% del territorio de esta comunidad ha sido impactado.
En Delta 1 se encuentran lugares con insumos para la minería. Foto: Vico Méndez / Mongabay Latam
(En algunos tramos de la carretera que une al centro poblado Delta 1 con San José de Karene se observa el impacto de la actividad minera. No hay vegetación ni animales cerca, solo el zumbido de un motor a lo lejos. Foto: Vico Méndez / Mongabay Latam)
Fuente: Investigación muestra avance de la minería ilegal en territorio de comunidad indígena. (2021, 6 octubre). SPDA ACTUALIDAD AMBIENTAL. https://www.
Estudiante:Ramírez Chiscul Nicole 20210656
0 comments: